Nuestra revista nace con la pretensión de establecer un canal de conocimiento válido y útil entre internacionalistas jóvenes. Su edición es semestral. Sus principios son entre otros:
- Tender un puente sólido entre el conocimiento académico y su aplicación en el mundo real.
- Proporcionar a jóvenes internacionalistas un primer camino en la investigación, el análisis, la escritura, la publicación académica con una mirada crítica sobre el mundo.
- Conceder una plataforma de intercambio de ideas y valores críticos con la sociedad internacional actual, en un momento de grandes transformaciones.
- Compromiso con los Derechos Humanos: La revista se adhiere a principios de justicia social, igualdad y derechos humanos universales, promoviendo contenidos que reflejan la defensa de los derechos de todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables.
- Rigor y Veracidad: La ética y el análisis basado en evidencias es la columna vertebral de nuestra publicación. Nuestra prioridad es ofrecer contenidos fundamentados, bien investigados, y responsables.
- Independencia Editorial: La revista mantiene independencia editorial y es autónoma frente a intereses comerciales y políticos . La imparcialidad y el respeto por la pluralidad son esenciales para nuestra labor.
- Innovación y Reflexión Crítica: Fomentamos la reflexión crítica y la innovación en los temas tratados. Queremos que cada artículo, análisis o reportaje sea una invitación a pensar de manera diferente, cuestionando el statu quo y ofreciendo nuevas perspectivas.
Los deberes que debe asumir el autor son entre otros:
- El autor se compromete a que los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access.
- La reutilización de los trabajos puede hacerse en los términos que diga la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
Política de revisión:
Su política de revisión será de pares con un especialista en la materia y un revisor general y seguirá los siguientes principios generales:
- Importancia de la contribución, originalidad del tema tratado, bondad y alcance de las aportaciones y oportunidad y actualidad de la publicación.
- Calidad académica de la obra: metodología utilizada, fuentes y bibliografía, precisión de los datos, rigor en la argumentación, estructura y organización del contenido, material gráfico, validez de las conclusiones.
- Calidad literaria: estilo, claridad y concisión en la expresión de los resultados, facilidad de lectura, corrección gramatical y terminología adecuada.
- Identificación del público receptor, colectivos e instituciones interesadas y expectativas de venta.
- Valoración global y recomendaciones que, en su caso, considere pertinentes.
- Pronunciamiento sobre el carácter publicable o no de la obra.
Todos los artículos de investigación publicados en esta revista serán sometidos a una rigurosa revisión según el sistema de ‘pares ciegos’, basada en la selección inicial del jefe de contenidos, el arbitraje anónimo de revisores/as expertos/as e independientes y la consiguiente revisión por parte de las autorías del artículo cuando es necesario.
El equipo editorial asignará el artículo a un equipo de expertos de la sección a la que ha sido adscrito, que revisará el artículo y emitirá correcciones y recomendaciones de mejora, así como un veredicto de aceptación o rechazo del artículo en un plazo estimado de hasta 21 días. Para la publicación definitiva se requerirá la valoración positiva de ambos. En caso de no tener una valoración positiva por las dos personas evaluadoras, se someterá a una tercera valoración. El resultado final conducirá a la aceptación del manuscrito, a la necesidad de introducir correcciones para reevaluar la posible aceptación del trabajo o al rechazo de su publicación en la revista. El plazo para que los autores hagan las modificaciones y correcciones recomendadas por los revisores se establece en 15 días desde la comunicación por los correctores.
El proceso de revisión se realizará de forma ciega, de tal manera que los/as expertos/as no sabrán de quién es el artículo, ni las autorías sabrán qué expertos han evaluado sus artículos