Homo Internationalis mantiene un compromiso firme con la integridad científica, la transparencia y la calidad editorial. En un contexto académico en el que el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) es cada vez más frecuente, esta política establece las normas y responsabilidades asociadas a su utilización por parte de autores/as, revisores/as y equipo editorial. Todas las actuaciones se basan en las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE) y en las mejores prácticas internacionales de publicación científica.
2. Principios generales
  • Las herramientas de IA no pueden cumplir los criterios de autoría, ya que no pueden asumir responsabilidad ética, legal ni académica sobre el contenido generado.
  • La IA no puede gestionar conflictos de intereses, derechos de autor ni tomar decisiones éticas independientes.
  • El uso de IA debe ser siempre transparente, declarado y verificable.
  • Las personas autoras, revisoras y editoras deben ejercer supervisión humana rigurosa sobre cualquier contenido producido o asistido por IA.
3. Uso de IA por parte de las autorías
3.1. Declaración obligatoria del uso de IA
Las autorías deben declarar explícitamente:
  • Qué herramienta(s) de IA han utilizado.
  • Para qué funciones (p. ej., redacción, traducción, análisis de datos, revisión lingüística, generación de ideas, revisión bibliográfica).
  • En qué secciones del manuscrito se ha empleado dicha herramienta.
La declaración debe incluirse en un apartado específico del manuscrito o enviarse durante el proceso editorial.
3.2. Responsabilidad sobre la originalidad y precisión
Las autorías son plenamente responsables de:
  • La originalidad del contenido generado o apoyado por IA.
  • Evitar plagios, infracciones de derechos de autor o usos indebidos de material protegido.
  • Verificar la veracidad, consistencia, exactitud y rigurosidad del contenido asistido por IA.
  • Detectar y corregir posibles sesgos, invenciones de referencias, información falsa o errores factuales.
3.3. Uso ético y seguro
Se recomienda el uso de herramientas de IA que:
  • Permitan proteger la confidencialidad de los datos y textos introducidos.
  • Ofrezcan sistemas de cifrado o trabajo en entornos privados.
  • Garanticen que los contenidos enviados no se incorporan al entrenamiento del modelo, si así lo requieren las políticas de la revista o de la investigación.
4. Uso de IA en la revisión por pares
4.1. Declaración del uso por parte de revisores/as
Si el/la revisor/a utiliza IA con fines de apoyo (por ejemplo, para resumir el manuscrito, analizar estilo o detectar inconsistencias), este uso debe declararse al equipo editorial.
4.2. Supervisión humana obligatoria
  • La IA no debe sustituir el juicio experto del revisor.
  • El informe final debe ser fruto de la evaluación humana, no de una herramienta automatizada.
  • Está prohibido introducir en herramientas de IA contenido confidencial del manuscrito si estas no garantizan confidencialidad absoluta.
5. Uso de IA por el equipo editorial
El equipo editorial de Homo Internationalis puede emplear herramientas de IA en tareas como:
  • Detección de plagio.
  • Revisión gramatical y estilística.
  • Procesos administrativos o técnicos (paginación, formatos).
  • Apoyo en búsqueda de revisores.
Sin embargo:
  • Toda decisión editorial debe ser humana.
  • Los resultados generados por IA deben ser revisados críticamente para evitar errores, sesgos o conflictos éticos.
6. Ética y buenas prácticas en el uso de IA
El uso de IA debe respetar plenamente:
  • Las normas éticas de la investigación científica.
  • Los derechos de propiedad intelectual.
  • Las políticas de integridad académica de Homo Internationalis.
Se prohíbe explícitamente el uso de IA para:
  • Manipulación de datos o resultados.
  • Fabricación de información o bibliografía.
  • Suplantación, plagio o autoría fraudulenta.
  • Generación de análisis o conclusiones que no hayan sido verificadas críticamente por humanos.
Cualquier incumplimiento será gestionado según las directrices de COPE.
7. Evaluación y actualización de la política
Debido al rápido avance tecnológico en el ámbito de la IA, esta política será revisada periódicamente para incorporar nuevas recomendaciones, estándares internacionales y mejores prácticas editoriales.
8. Consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de esta política puede conllevar, según la gravedad del caso:
  • Solicitud de aclaración o corrección.
  • Rechazo del manuscrito.
  • Retractación posterior a la publicación.
  • Prohibición temporal o permanente de enviar trabajos a Homo Internationalis.