Haciendo énfasis en las prácticas y expresiones que configuran la sociedad, esta sección pretende mostrar las relaciones internacionales más allá de los términos de poder. Se aborda, así, la dimensión más humana de la política exterior mediante el estudio de las dinámicas culturales, el imaginario colectivo y las transformaciones sociales que transgreden fronteras y revelan una interconexión profunda entre lo social y la configuración del orden internacional.

Si bien se trata de un campo de estudio amplio y abierto a diversas propuestas, algunas líneas de investigación que pueden abordarse incluyen el análisis y construcción de identidades, género, movimientos sociales y mediación social, colonialismo y decolonialismo, independencias, interculturalidad, migraciones y diásporas, memoria histórica o soft power, entre otros.