La revista se rige por los principios de integridad académica, objetividad y rigor científico, en consonancia con las directrices del Comité de Ética en Publicación (COPE por las siglas en inglés de Committee on Publication Ethics). Estos artículos se encuentran en acceso abierto a través de su página web.
La revista promueve la honestidad intelectual, la transparencia y la imparcialidad en todas las fases del proceso editorial. Todos los actores involucrados —autores, revisores y equipo editorial— se comprometen a mantener los más altos estándares éticos de la investigación científica.
Los trabajos enviados deben ser originales e inéditos, y no encontrarse bajo evaluación en otra publicación.
Los autores deben reconocer adecuadamente las fuentes utilizadas, evitando el plagio, el autoplagio o la manipulación de datos.
En caso de autoría múltiple, todos los firmantes deberán haber contribuido de manera sustancial y verificable al contenido del artículo.
Los autores deberán declarar cualquier conflicto de interés o fuente de financiación que pudiera influir en los resultados.
Si se detecta un error sustancial tras la publicación, los autores están obligados a notificarlo a la revista para su corrección o retractación.
Los manuscritos se evalúan bajo el sistema doble ciego, garantizando el anonimato de autores y revisores.
Las evaluaciones deberán ser objetivas, constructivas y respetuosas, centradas en la calidad científica y la coherencia argumental.
Los revisores se abstendrán de participar en la evaluación de manuscritos con los que mantengan conflictos de interés académicos, personales o institucionales.
La información contenida en los manuscritos y durante el proceso de revisión será tratada con estricta confidencialidad.
El equipo editorial garantizará un proceso de evaluación transparente, justo y confidencial.
Las decisiones de aceptación o rechazo se basarán exclusivamente en criterios de calidad académica, originalidad y relevancia para el campo de las Relaciones Internacionales.
Los editores se comprometen a evitar toda forma de discriminación ideológica, de género, nacional, religiosa o de cualquier otro tipo.
La revista atenderá cualquier denuncia de mala conducta científica conforme a los protocolos de COPE.
El contenido de los manuscritos y las comunicaciones entre autores, revisores y editores serán confidenciales. En caso de detectarse infracciones éticas o errores significativos, la revista actuará conforme a las Directrices de Retractación del Committee on Publication Ethics (COPE).